IBERIA - HISPANIA

Preámbulo de etimología Iberia-Hispania.

Toponimia hispánica. gp

gregorio hispaniagua

A causa de la invasión y ocupación cartaginesa el nombre fenicio de España:

i-schephan-im = “costa de los conejos”*, que designaba al principio la costa meridional de Ibería, con la venida de los tirofenicios, su nombre se extendió al Imperio español de Cartago  hasta toda la Península Pyrenaica.

Así Nombres de España fueron: Cunniculoussa= Ophioussa-…. Schephan (Tirofenicia) = I-span-ia =Hesperia-Hespéride (griego focense) & Ibería (griega) = Hispania (romana)= Spain= España = Espagne = Spagna =Spanien… (proceden del latín Hispania…derivado del fenicio I-span-ia, cuando los tirios fundaron Gadesh=Gades=Cádiz, hacia el año 1.100 a.C., para “negociar” con Tartessos. Los griegos llamaron a la península Ibería, por el río Íber (Erebo, río del infierno=el río Tinto de Huelva) y denominaron íberos a sus habitantes; pero este nombre sólo se refería a las costas  meridional (Sur) y oriental (Este), que fueron las conocidas por los griegos al principio de su venida; y

solamente desde Polibio, así: Ibería, se denominó a toda la Península Pirenaica.

 

* incluir estudio de gp sobre los términos antiguos que designan “los conejos”, cynetes, connios etc (en Tartessos from Schulten & gp) 

y el dato curioso, testimonio romano, de lo que sucedía en las Balearídes: se pide auxilio al Gobernador de la Prov, Citerior, en la Tarraconensis, por la plaga de cunniculus que se extendió en las islas.

 

HISPANIA

El Nombre de HISPANIA aparece escrito por vez primera hacia el año 200 a. de J.C., en los Anales de Ennio (II,5, 27) como equivalente de IBERíA, lo cual, al final de la República Romana, era y resultaba exacto.

Lo que sabemos de la palabra Hispania se lo debemos a 4 autores: Strabón-Mela-Plinius y Ptolemaíos (Ptolomeo). & a la Ora marítima de Avieno (versos re-tomados de un documento griego desaparecido, con una antigüedad al menos del  S. VI. d. C.)

Ecumene = tierra habitada, “ekoumenos”: concepto griego)= límites del mundo conocido. Lo ecuménico, ulteriormente, significa lo que es relativo a todo el mundo.

Ibería / es el nombre dado por los griegos a la Península.

Strabón toma éste nombre de Asklepíades de Mirlea, con lo escrito por Avieno en la Ora Marítima, a su vez tomado de una fuente griega y anteriormente posiblemente semita.

Pero en realidad el Periplo de Avienus, es una copia o transcripción de un relato griego perdido de un navegante focense massaliota del siglo VI a. de J.C.

Ibería proviene del rio Íber=íberos (Erebeo o Estigio de la Mitología greco-romana) (el río Tinto en la provincia de Huelva, con su riqueza minera) (no del Ebro que nace en Reinosa, discurre entre los inquietos vascones y, desemboca en Dertossa=Tortosa) sino del río Iber (Tinto & Odiel) pues toda la tierra que discurre en la parte occidental de dicho río es la llamada Ibería.  

 

Strabón, en su Geografikè sobre Hispania, comete algunos pequeños errores: los igletes que menciona, son los ileates de la Ora Marítima de Avieno, o Periplo de Avieno, que habitaban en la región comprendida entre Hispalis y Córduba (=entre Sevilla y Córdoba) y como el río Iber era la denominación del rio Tinto u Odiel; Ibería se llamaría primero a esa pequeña región situada en la zona actual de Huelva (Olba, pues Ónuba era otra población cerca de ella) y sólo despues a toda la Peninsula Pyrenaica hasta el Ródano.

Por otro lado Justino creyó que Iberia había recibido su nombre del río Iberus (el Ebro) lo que como hemos visto no es cierto para Strábon.

 

En el libro I de los Macabeos (Pentateuco de la Biblia hebrea) se dice que la causa de las conquistas fenicia, griega y romana de Hispania radicaba en su gran riqueza mineral. En otros lugares de la Biblia (….) se mencionan varias veces las naves de Tharsish (Tharsis) es decir: las embarcaciones grandes “transmediterráneas” capaces de ir desde el fondo del mar Egeo: (Biblos, Sidón, Tiro, Acre, Gaza…) hasta Tartessos y volver a Asia Menor. Gadesh (Gades) estaba junto a Tharsis, y se fundó para negociar con ella.

 

De toda la ecumene= oikouméne= lo ecuménico (=límites del mundo conocido de los griegos), Ibería era para los griegos la región más exótica, atractiva y desconocida, donde se hallaban el Tártaro y el Hades (Tartessos y Gadesh)., donde se ponía el Sol, el reino egipcio-faraónico del Ament, o reino de la muerte y el imaginado del “más allá”…

El término Ibería es exclusivamente griego, así como el de Hispania lo es latino (romano); por otra parte decir español por íbero o por hispanus es cometer una falta de propiedad, pues lleva consigo diferencias de épocas y ambientes diversos muy importantes.

 

Ibería. Es el nombre acostumbrado de los griegos desde tiempos muy remotos. El nombre “Ibería”(acentúese en la í minúscula) procede de un río: el “Íber” que no fué el Ebro (óleum flummen romano), sino un homónimo de Huelva (¿el Anas=Guadiana? ¿el Tinto-o el Odiel?) donde textos griegos de muy viejo origen, citan el río Iber y un pueblo al que llaman Ibero (¿?) el Erebo (Estigio=Aestigivs), río del infierno: del Hades y del Tártaro). La Palus Erebea es la laguna Aestigia, en la bahía de Huelva, junto a la isla de Saltes.

Iberos es un término equívoco en las fuentes griegas, ya que designa tanto a los habitantes del Levante y Sur peninsular (íberos propiamente dichos) como en general a los pobladores del interior que son los túrdulos o turdetanos, coexistentes con los tartessios.

El río Iber-Iberus propiamente, será luego más tardíamente el Ebro.  Antes se llamó: Oleum Flumen por los romanos.

Hibera. Fue ciudad situada en la margen derecha del río Ebro en su último tramo ( ¿Cerca de otra Turta? = Tortosa (= la antigua Dertossa).

El término IBERIA se siguió empleando incluso cuando ya se había implantado la forma HISPANIA.

La H áfona de Hispania es añadido romano (de donde la actual España) idem Hiberia, & Híspalis (=Sevilla).Como Hadriano por Adriano, el emperador hispano nacido en Itálica (Santiponce-Sevilla). Los romanos debieron utilizar este nombre por influencia de los cartagineses.

Hispania: es un nombre posiblemente emparentado con HISPALIS (Sevilla) pero al parecer es de origen púnico (cartaginés) de la voz fenicia: i-shepham-im= costa o isla de los conejos, de la que se supone deriva Ispahan=Ispania /y con los hebreos más tarde Shefarad.

 

Hesperion/ Jardín de las Hespérides/ Mit: Manzanas de oro= pommodoro, literalmente en italia: es el tomate, tras la conquista española de Mexico, de donde se trajeron los primeros especímenes, no sólo del tomate, sino también del chocolate, maíz, patatas, tabaco y café, al continente europeo, entrando por España.

 

Hesperidios= cítricos: naranjas, limones, limas, mandarinas (“naranjas de la china..na, chi, na, na…te voy a regalar”…que se cantaba en una famosa zarzuela madrileña del siglo XIX…)

otros nombres :

OPHIOUSSA= Ofiusa= pais de las serpientes/ restringido a la costa nororiental.  (Avieno, Ora Marítima, 148) también se llamó así, por los griegos, la Isla de Formentera, en el archipiélago Balear.

OISTRIMNIS la llamaron así los foceos, que tuvieron relaciones comerciales con los tartesios o turdetanos.

LIGÚSTICA (noticia de Eratóstenes, legada por Strabón)

from : “Lacus Ligustinus…” de Avieno.

CUNNICULOSSA= (Conistorgis- Couneacum)/ nn= ñ

(país de los conejos), de los connios (coños)=kynetes=cynesios (tribus del Algarve/ pueblo más occidental de Europa según Heródoto de Halicarnaso / junto al: Hieron Akroterion= Sacrum Promontorivm= Cunneus= Cunna=Cuña (Cabo de S. Vicente= ) . Fons …?

Hay un vestigio de ello en el topónimo que nos da la población: Conil de la Frontera, en la provincia de Cádiz.

 

ver +: “Der Name Spanien” Adolf Schulten / en Forschungen und Fortschritte, 1934

& Antonio Tovar, Iberische Landeskunde, 20, 24, 25.

 

Comentario de A. Garcia Bellido (1945) en su publicación y traducción comentada del testimonio de Strabón:

Es cierto que los nombres de Iberia e Hispania son equivalentes, pero no es cierto que los romanos los utilizasen indiferentemente; al menos en los textos conservados se ve, salvo rarísimas excepciones, que los romanos empleaban siempre el de Hispania, y los griegos el de Iberia.

En tiempos de la República romana la Hispania Ulterior era la que está al sur y al oeste de una línea sinuosa que iba de Cartagonova, por el Saltus (bosque) Castulonensis (Cástulo = Bailén) y la Sierra Morena (tramo bastante preciso), para seguir luego rumbo Norte hasta el rincón guipuzcoano del Cantábrico (parte muy imprecisa). En suma, comprendía Andalucía, Portugal, Extremadura, León, gran parte de Castilla la Vieja, Galicia, Asturias, Santander, y Vascongadas.

La Hispania Citerior era el resto, es decir: parte oriental de Castilla la Vieja, Aragón, Valencia, Cataluña, las islas Baleares y gran parte de Castilla la Nueva.

Agrippa hizo de la Lusitania una sola provincia (año 27 a.C.). La Lusitania comprendía casi todo Portugal, excepto la faja al Norte del Duero; en cambio casi toda Extremadura y Salamanca eran de La Lusitania; su capital fue Emérita Augusta (Mérida).

Augustus hizo la provincia Baetica y la Tarraconense entre el año 7 y 2 a. C. La Bética comprendía algo menos que la Andalucía actual (Almería y gran parte de Granada y Jaén caían fuera de ella, pero incluía la zona Sur de Badajoz), y la Tarraconensis el resto de Hispania, y con las Baleares, e incluso Galicia y Norte de Portugal.

Comentario gp: quizás lingüisticamente Baetica adviene de los bastetanos, tribus ibéricas de las costas de Levante, que debían de tener culto a Bastet, deidad egipcia, que no es otra sino Isis con su sistro amante de los felinos (gatos) puesto que a ella misma se la representa con cuerpo de mujer, portando el objeto con efecto apotropaico (ahuyentador de los espíritus nefastos: el instrumento idiófono de percusión: el sistro (un sonajero) y con cabeza de gata. Hubo culto a Isis en sus templos:iseos, hallados con planta pedum en Baelo Claudia=Baelo Gaélica = Bologna hispana y en en Itálica. Isidorus=Isidoro, significa “amado de Isis” y lo mismo Isidro.

Strábon da ya una división arcaica desde el momento en que los términos Citerior (de acá) y Ulterior (de más allá=ultra)=(meta, en griego) ya no regían en la época en que acaba de escribir su Geografía, en que una nueva división administrativa había cambiado radicalmente toda la primitiva, que estuvo en vigor durante toda la época de la conquista (dos siglos casi completos).

Se ve que Strabón escribió, pues, antes de la reforma de CaesarAugustus (años 7 al 2 a. J. C.).

Pero luego al repasar sin duda su manuscrito en una fecha posterior a la de la reforma, se vio obligado a poner al día el texto y añadió datos nuevos que modifican el contenido final anterior que comentamos.  En efecto posteriormente ya figuran en Strabón: La Baetica, Lusitania, y La Tarraconensis. Ésta tarraconense incluía las Baliares insulae, pasando luego a ser dependientes de la nueva provincia Carthaginensis.

= = = = = =

 

 

 

ÍBEROS

 

Se designa así a la comunidad (koiné) de pueblos que se extendieron por el Sur oriental de la Península Pyrenaica, mitad oriental de la Meseta meridional, Levante, valle del Ebro, Cataluña, islas Baleares y Sureste de Galia, que compartieron una misma lengua dialectal y cultura a lo largo de el milenio I a. C.

La cultura ibérica clásica se divide en tres grandes grupos étnicos diferenciados que a su vez muestran tres grados diferenciados de iberismo:

  1. el grupo mastieno compuesto por oretanos , mastetanos y contestanos, situados en el Este hasta el río Soukron =el Júcar.
  2. el grupo eisdete- ilaraugete, de los edetanos, sedetanos, ilergetes, ilergavones, junto a los cossetanos en el Levante, Sur de Catalunya y Aragón oriental, en torno al río Ebro.
  3. el grupo misgete (mezclado) integrado por lacetanos, laietanos, ausetanos, indiketes, sordones, elisices…en el centro y Norte de Cataluña y Sur de la Galia (Francia).

Los textos más antiguos corresponden a épocas de un mayor desconocimiento geográfico, y situan al pueblo íbero en el territorio limitado en torno a Olba (Huelva). Por ejemplo: Heródoto de Herakleia (de Heraklea Minoa, en Sicilia) cita ya a los iberos, haciendo referencia al río Iber (Erebus o Erebeo, río de los Infiernos)= Río Tinto, y a sus habitantes: los ancestrales pueblos tartessios: Cynetes, Gletes, tartessios, Elbysinios, y Mastienos. Asklepiades de Myrlea (gramático, historiador y astrónomo del S. II-I a. C.) que vivió durante un tiempo en Gades, informa que los igletes del occidente del río Íber habitaban en una región llamada IBERIA, que era la HESPERIA más occidental. Y Ephoros, con referencia de Scymno de Kíos, ubica a los iberos en el occidente inmediato de los tartessios.

Estos datos reflejan algo de la formación ibérica dentro de la civilización tartéssica, por dar de los iberos una visión tan solo de las costas y de una identificación griega de Hesperia, con Iberia= país del Occidente por donde el Sol declina.

Pero tenemos en el 500 a. C., a Hecateo de Mileto que a través de Esteban de Bizancio, cita como pueblos Iberos a los eidetes, ilaraucetes y misgetes, asentados en la región septentrional del territorio clásico de éstos: el territorio comprendido entre los ríos Júcar y Ródano, todavía un siglo después cita al Ródano el escritor trágico Esquilo, discurriendo entre los íberos, limitando al Norte con los ligures y celtas galos, y al Sur con los mastienos, cuya capital MASTIA fue anteriormente de territorio tartessio, y después sobre el mismo asentamiento la refundación cartaginesa con el nombre: Carthago Nova púnica; pero que en aquel tiempo era el centro o foco nuclear de la Cultura Ibérica. Heródoto viene a decir lo mismo. Según Tucídides y Philistos, los sikanos de Sicilia eran ibéros de la región del SIKANOS pótamos=Soukron flumen= río Júcar, donde sitúan el pueblo y la ciudad homónimos. Éste escrito se ve reforzado al haberse conservado manifestaciones epigráficas con caracteres ibéricos tanto en Sicilia como en Cerdeña, que dan constancia de ello.

Para más información, que  incluso puede parecernos extravagante, los autores clásicos griegos dan noticia de dos pueblos homónimos y muy alejados, los iberos Occidentales y los iberos del Cáucaso, pobladores de una Iberia situada en la actual Georgia, sobre éstos últimos se vertieron opiniones aventuradas considerándoles emigrados en épocas remotas desde la Península Ibérica. Pero éstas hipótesis no son del todo descabelladas, pues está documentada la expansión por toda Europa del pueblo portador de la metalurgia del cobre, del vaso campaniforme y después del bronce, de muy probable origen hispano meridional (tartessio-ibéro). Junto a los pueblos de Georgia figura un pueblo llamado kenoico, que es etónimo de los kynetes o connios del Suroeste peninsular ibérico.

El vaso campaniforme se ha encontrado incluso en las excavaciones circundantes a los megalitos de Stonehenche en Britania; el origen de éstas cerámicas campaniformes se adjudica por la Proto-historia y la Arqueología, entre los habitantes del Sur-Oeste asentados en un territorio muy prehistórico (Huelva el Algarve), con los proto-ibéros de la cultura del Argar (en los territorios de Almería y Murcia), que es la verdadera cuna de la difusión del campaniforme.

Una vez adentrados los tiempos históricos, los antiguos autores atribuyen que son ibéros o muy iberizados a los oretanos, bastetanos, bastulos, contestanos, mastienos, edetanos, sedetanos, ilergetes, ilergavones, cossetanos, austetanos laeetanos, lacetanos, indigetes, ceretanos, sordous, bergistanos, airenosios, andosinos, iaccetanos y eilisices (estos últimos en Narbona) y serían iberizados los viejos habitantes tartessios los connios o kynetes, turdulos y turdetanos, que habitaron en torno a la región del Baitis=Betis =Guadalquivir (bai, significa río en ibero; el río Miño de Galicia, anteriormente se llamó Bainis).

En la actualidad las ciencias históricas distinguen una comunidad étnica y cultural entre los habitantes asentados desde el Neolítico en las regiones de Murcia, Alicante, Valencia, Castellón bajo Aragón y el Ebro hasta la Rioja, área ocupada ya a inicio del primer milenio a. C., por pueblos herederos de las más antiguas culturas de los Millares y del Argar (los habitantes meridionales: Almería y Sur de Murcia), y de la denominada cultura del Bronce Valenciano (Tarradell) de cronología y características similares al Argar, extendida por Levante y parte del sistema montañoso ibérico, los septentrionales.

Durante la transición del bronce al hierro, los levantinos quedarían poco afectados por la cultura de los Campos de Urnas; mientras la mitad meridional quedaría incluída en el propio territorio del Imperio de Tartessos, formando el pueblo tartéssico de los mastienos, cuya capital fue MASTIA, como evidencian los múltiples textos y se comprueba con registros arqueológicos.

A partir de aquí tanto los Ibéros como los Tartessios se verán afectados por las aferencias de fenicios, griegos y cartagineses (púnicos) desde los siglos IX-VIII hasta el III a, C., desarrollándose desde el S. VII a. C., , con las estructuras territoriales en torno a núcleos importantes de población, sociedad con clases, monarcas que se sacralizan, adopción del hierro, urbanismo, el torno cerámico, la rueda y el carro, y la alfabetización en la escritura, que dará paso al período tartésico final. La cultura Ibérica propiamente dicha está iniciada en éste tiempo en el siglo VI a. C., , finalizando el período orientalizante tartéssico, cuando Tartessos ya debilitado, va perdiendo el dominio y control de aquellos vastos territorios, que se fracturan. La metalurgia con núcleo onubense se traslada hacia Kastoulón =Cástulo (Bailén) y hacia el Sur-Este en el territorio mastieno.

Los nuevos socios fenicio-púnicos y griegos, competidores de los iberos y tartessios, forman koiné (comunidad) cultural que se extiende en esos tiempos por las costas e ínsulas del mar tirreno y todo el mediterráneo, y es dificil  distingir los testimonios arqueológicos por utilizar unos y otros las mismas piezas y utensilios.

La estética griega focense establece colonias costeras en Massalia (Marsella) Rhodes (Rosas) Emporion (Ampurias) Akra Leuke (Alicante) Hemeroscopeion (Denia) Alonis (Benidorm) Murgis Akra (Mojacar) y en las islas : Ichnoussa (Cerdeña), Chromioussa (Mallorca) Meloussa (Menorca, antes Nura insula tartessio-ibérica)

Pityoussa (Ibiza) Ophioussa (Formentera) y en el Sur-Oeste en Kotynioussa y Erythea en las Gadeiras.

Desde finales del siglo VI a.C., y durante el quinto, se consolidó la cultura ibérica del período denominado Ibérico Antiguo, que se establece y difunde el oppidum con planificación y autonomía política, los enterramientos se hacen en necrópolis tumulares, con túmulo de planta cuadrada, con arquitectura y estatuaria asociadas, con rito de cremación, que coincide con la génesis de las eponímias, con los procesos documentados de las fundaciones heroicas de pueblos del mar mediterráneo como, de: Azán-Azania; Pelops-Peloponeso, Norax-Nora & Nura, Rómulo-Roma, también entre ibéros: Edecón-Edeta-edetanos, Cerdubeles-Córduba=Córdoba extendiendo su dominio hasta Cástulo, y Córduba fue Carteya Nova cuando se la adueñan los cartagineses, Ausa-ausetanos, Seteis-sedetanos, Ilerda-ilergetes, Indike-indiketes…

En éste mismo siglo VI a. C., sucedió una reacción a los asentamientos indoeuropeos de los Urnenfelden (cultura nórdica de los Campos de Urnas), la etnografía sitúa a iberos septentrionales expandiéndose por el Éste de los Pyrineos (Norte de los territorios  que serían en el futuro de Catalunya) y el denominado  reino Urnen felder de Narbona-Rosellón, desembocaduras del Ródano-Aquitania (desde los Pyrineos al Loira) que fueron lugares donde se extendió su lengua y cultura; es revelador entonces el nombre que les otorga Hecateo de Mileto, misgetes (iberos mezclados). Avieno, en su periplo Ora Marítima, sitúa el límite de éstos iberos en el río Oranus (Lez actual, Montpellier).

 

En los siglos IV y III la sociedad ibérica tiende a “demokratizarse

, y lo muestran los ritos funerarios y las propias tumbas pierden la monumentalidad, con multiplicación de armas en los ajuares, y con incremento de individuos con “derecho a funeral”. Y finalmente con el período Ibérico Final, con la conquista e invasión llega la romanización durante el siglo II y I a. C. pero los ibéros y lusitanos continuaron largo tiempo constituyendo sociedades rurales dirigidas por guerreros que opusieron gran resistencia a los ejércitos romanos, venciéndoles muchas veces, hasta que Roma comenzó a “echar mano” de cartagineses como Scipion el africano que ayudó como mercenario de alto precio para poder someter, por ejemplo a Numantia (vencidos por la técnica griega de circunvalar y esperar a que desfallezcan por hambruna, en el 133 a. C.) Roma sola atacándo no pudo con aquellos celtíberos: pelendones-arévacos, de Numancia.(su asentamiento fue descubierto por el arqueólogo A. Schulten, en el cerro de la Muela., yuxtapuesto a Soria. No en ciertos puntos bien focalizados en las costas Saguntum, Kesse= Cissa=Tarraco) Emporion …

 

Deidades, santuarios y ritos funerarios transforman la cultura ibérica a lo largo de 5 siglos…

 

Sigue en pag 264 dicc toponimico de J.Rubén J.

= = = = =